¿Cómo presentarse a un festival de cine?
En H1923 trabajamos codo con codo con diversos festivales de cine. Uno de esos es el Libertas Artis, festival internacional de cine situado en Cartagena, España. Al que proporcionamos ayuda en la pre-producción y en la realización el día del evento.
Cuando una productora o un particular termina un proyecto de ficción, como puede ser un cortometraje o un largometraje. Por norma general no tiene los recursos o conocimientos para distribuir dicha película. Y aunque realmente es «sencillo», existen empresas distribuidoras que se hacen cargo de distribuirlo por los distintos festivales. Siempre por su puesto, por un precio.
¿Cuál es el problema de una distribuidora?
Muchas veces el presupuesto destinado a una obra de ficción, no es el que nos gustaría y tener que destinar una parte para poder distribuirla puede empeorar la obra durante su rodaje o post-producción.
Cuando contratas a una distribuidora por lo general las contratas para que registren tu obra en un numero X de festivales durante un determinado tiempo. Si tu obra debido a sus características (Calidad, contenido, mensaje) tiene altas posibilidades de ganar en un mayor número de certámenes, la distribuidora estará más interesada en que tu obra se mueva por todos lados. esto no quiere decir que si tu obra no es «potencialmente ganadora» vayan a darte de lado, les estas pagando para que no lo hagan, pero no presentarán el mismo interés por que los distintos festivales de cine se interesen en tu obra.
¿Cuáles son los beneficios de una distribuidora?
Cuando no tienes tiempo ilimitado para distribuir tu obra, la mejor opción son las distribuidoras.
Para empezar, muchas de estas empresas tienen contactos con los distintos festivales, por lo que facilitan todos los tramites para poder registrar las obras.
Estas empresas llevan por lo general mucho tiempo dedicándose a los mismo, por lo que es normal que se conozcan prácticamente todos los festivales de cine que hay o a los que ellos pueden tener acceso. Por lo tanto, con un solo vistazo de tu obra pueden saber exactamente a que festivales es más factible presentar el proyecto. Porque no olvidemos, cada festival tiene sus bases y su estilo, por muy buena que sea tu película puede no ganar ningún premio si no la presentas a los certámenes adecuados.
Tips para encargarte personalmente de la distribución de tu obra
Lo primero que debes saber es que muchos festivales a día de hoy trabajan de forma estrecha con plataformas dedicadas exclusivamente al soporte de estos festivales. Por lo tanto tendrás que usar estas plataformas si quieres llegar al mayor numero de festivales posibles. Entre algunas se pueden destacar:
Cualquiera de estas podía servir y cada una tiene precios diferentes, aparte hay muchos festivales de cine que únicamente trabajan con una de estas plataformas, por lo que necesitarías registrarte en más de una para abarcar todo lo posible, (no siempre es necesario abarcar todo lo posible, abecés basta con saber a que festivales te interesa enviarle tus obras).
Ahora bien, lo más importante a la hora de registrar tu obra en un festival o no, es leerse las bases del concurso. En muchos de estos certámenes no aceptan ciertos tipos de proyectos, como por ejemplo documentales. En el susodicho caso de que así sea y registras la obra, ten seguro que perderás tu dinero, he incluso, si el festival es de inscripción gratuita (que lo hay, y muchos) no es bueno registrarse sin leer las bases de antemano.
Aunque sea gratuito hay que pensar que tras cada festival hay un grupo de personas que están trabajando y es posible que no les haga gracia que ni te molestes en leer sus indicaciones. Es posible que no pase nada, simplemente tras comprobar que tu obra es un documental (cuando no este permitido) lo desecharán sin más, pero también existe la posibilidad de que esas personas, por una razón u otra se acuerden de ti y te cojan un poco de rencor. Pasa lo mismo si eres uno de los seleccionados pero no muestras interés en el festival o haces complicada la comunicación con este, puede que te cojan manía (pero esto lo hablaremos de forma más extendida más adelante).
Dentro de las bases
Una vez lees las bases del concurso puedes hacerte una idea de que es lo que buscan. Algunas de las partes a tener en cuenta son:
El genero de la obra (Drama, thriller, comedia…). Cuanto más se asemeje a lo que piden más posibilidades tendrás de ganar, por ejemplo, un festival de cine dramático, casi todas las películas tienen como subgénero el drama, por lo que si podrías presentarte con casi cualquier obra, pero si tu obra tiene como genero principal el drama, tendrás muchas más opciones.
Temática de la película, muchos festivales están interesados en ciertas tramas, como por ejemplo sobre derechos humanos, la igualdad entre personas o el medio ambiente, etc.
Subtítulos e idioma, esto no es determinante para ser o no seleccionado, pero es importante saber que subtítulos te piden (si te registras en un festival internacional). Asegurarte de que está bien transcrito, pues hay muchas empresas que te subtitulas las obras por un precio, pero si tu obra es de habla hispana y por lo tanto tienes letras con tilde o la letra Ñ, puedes tener problemas de subtitulación y esto volver ilegible tu obra. En estos casos puedes tener suerte y que el festival te avise para que lo arregles, pero no te hagas ilusiones, no siempre pasa así. Hay festivales que reciben miles de obras al año, eso quiere decir una cantidad de horas absurda de visionado y selección, si alguna película tiene algún problema es posible que se laven las manos.
Duración de la obra, muchos festivales tienen una franja en la que delimitan el tiempo de la obra de 1minuto a 30 minutos para los cortometrajes y de 1 hora hasta 3 horas para los largometrajes. Para la proyección de las obras se suele alquilar espacios como cines o centros culturales, los cuales tienen una hora de cierre. Esto no quiere decir que si tu obra es muy larga no la vayan a seleccionar, pero el problema viene cuando han seleccionado demasiadas obras de una duración muy extensa y tienen problemas con los establecimientos. Suele ser más interesante una obra que se encuentre a mitad del mínimo y el máximo. Pero este no es un aspecto que se tenga que ver modificado por miedo a no ser seleccionado. Siempre debe prevalecer en una obra el interés artístico.
El estilo o esencia del festival. Esto no es algo que se vea reflejado en las bases del concurso, es más, para conocer realmente este estilo hay que saber que jueces están haciendo la selección y a que obras le dan más importancia. Una forma de hacerte una idea de esto es viendo los galardonados de años pasados y asistiendo siempre que sea posible a los festivales.
Una vez registrado
Una vez has leído las bases, has estudiado el festival y te has presentado viene la última parte y la más divertida. Ganar los certámenes.
Como hemos mencionado antes es importante que generes una buena relación con todos los festivales que se interesen por tu obra. Para ello estos son los pasos que debes seguir:
Los festivales generan publicidad no solo con su contenido, sino con el de tu obra: carteles, imágenes publicitarias, la sinopsis, etc. Por lo tanto necesitan que seas tu el que se lo envíe.
Procura antes de registrarte en ningún sitio tener lo siguiente:
1- Al menos 10 capturas del propio film, de los momentos más bonitos visualmente a ser posible.
2- Una pocas imágenes del making off (si tienes el making off editado y preparado envíalo también).
3- La sinopsis, una corta y una extendida, en tu idioma de origen y si es posible otra en ingles.
4- Un Word o PDF con la ficha técnica, (nombres, apellidos y funciones de todos lo que hallan trabajado en la obra).
5- Un tráiler de la obra.
6- Si es posible, una ficha con el correo personal y RRSS de los actores y jefes de sección (director, dr. de foto, dr. de producción, montador, etc.) Muchas veces los festivales añaden las RRSS del equipo en la ficha técnica, generando mucha más publicidad para cada uno.
Si le entregáis esto a un festival de cina nada más os informe de que estáis seleccionados, os podemos asegurar que le estaréis haciendo el trabajo más fácil y por ende os tendrán más en consideración.
Chequea todos los días la plataforma donde tengas la obra y el correo por si acaso te intentan contactar. Es muy molesto intentar contactar con una persona o empresa para comunicarles la victoria o selección de su obra y que este no se manifieste por ningún sitio y por lo tanto no facilite al festival los datos que anteriormente os hemos dicho. Esto puede llegar al punto de deseleccionaros si no son capaces de contactar con vosotros en un X periodo de tiempo, porque a ningún festival le interesa premiar a un artista o productora que no es capaz de mantener la comunicación.
Con esto llegamos al siguiente punto de vital importancia, siempre que seas seleccionado intenta asistir al festival en cuestión. De no poder asistir por temas de trabajo o distancia (que el festival se encuentre fuera de tu país y no cubran gastos) intenta contactar con algún amigo o familiar que pueda asistir en tu nombre y en el caso de ganar algún premio pueda subir alguien al estrado a por el. (Esto los festivales lo agradecen mucho)
Estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de presentar una obra en un festival de cine.
Esperamos haberles ayudado. Muchas tardes, buenas gracias.
Comentarios recientes